• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

WARREN BUFFETT INVIERTE EN ESPAÑA

( 24-09-2021 )

 

Warren Edward Buffett, conocido como el “Oráculo de Omaha”, nació en esta ciudad del estado de Nebraska el 30 de agosto de 1930, en la cual continúa viviendo en la misma casa que adquirió en 1958, pero a pesar de su austero estilo de vida, posee una de las mayores fortunas mundiales, es considerado uno de los mayores inversores en todo el mundo, siendo el presidente, director ejecutivo, y mayor accionista, del fondo Berkshire Hathaway.

 

Warren Buffett opera en el mercado inmobiliario a través de “Berkshire Hathaway Home Services”, desde su adquisición en 1999, que se dedica a la intermediación inmobiliaria y también presta otros servicios financieros ligados a la compra de viviendas.

 

Se trata de una gran agencia inmobiliaria en Estados Unidos y en otros países, disponiendo de una red de 1.500 oficinas en todo el mundo y más de 50.000 agentes, estando asociada a otras agencias como “Rubina Real Estate” en Berlín, “Kay & Co” en Londres, “Maggi Properties” en Milán o “Gulf Properties” en Dubái.

 

De esta forma la agencia inmobiliaria “Berkshire Hathaway Home Services”, prevé su expansión España, su filial española está dispuesta a incorporar en los próximos diez años alrededor de 40 oficinas en el área Mediterránea, Islas Baleares y Canarias, este desarrollo de negocio se realizará mediante la adquisición de agencias en funcionamiento y con experiencia en el mercado local.

 

La compañía opera como “Berkshire Hathaway Home Services Spain”, que ya alcanzó en 2019, su primera alianza con la firma española “LARVIA” y el pasado verano adquirió la consultora radicada en Marbella “Value Added Property”, con el objetivo de convertirse en una compañía líder del mercado inmobiliario residencial de lujo en España.

 

“Berkshire Hathaway Home Services Spain”, prevé un incremento del 30% de su facturación al cierre de 2021, que se justifica al explicar que “el sector inmobiliario está en ebullición debido al cambio en las necesidades del mercado producido por la pandemia, que se ha traducido en un considerable aumento de la demanda de viviendas en el extrarradio de las grandes ciudades, provistas con zonas comunes, terrazas, jardines y más cercanas al campo”.

 

Así “como consecuencia del confinamiento que vivimos el pasado año, el avance de las nuevas tecnologías y la descentralización y deslocalización de los puestos de trabajo, la realidad es que pasamos mucho más tiempo en nuestros hogares que antes de la llegada del Covid-19 y esto ha sido clave para que los españoles hayan descubierto las carencias de sus viviendas y tomado la decisión de cambiar”.

 

Todo ello viene a confirmar el potencial de crecimiento del sector inmobiliario en España, si bien como afecte finalmente a cada inmueble dependerá de su ubicación y características.

Volver a Noticias