• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

VENTAJAS DE ALQUILAR FRENTE A COMPRAR UNA VIVIENDA

( 15-11-2019 )

Alguna vez ha llegado el momento de tomar la decisión de elegir entre alquilar o comprar un piso. En la actualidad el alquiler está tomando ventaja a la hora de esa elección y así mejoran los datos de esta opción frente a la compra de vivienda

 

Según el último Observatorio de Fomento, desde principios de este año han entrado en España más de 700.000 nuevas viviendas dentro del mercado de alquiler.

 

El porcentaje de vivienda en alquiler alcanza hasta un 23,9%, un dato que supera en más de 3,5 puntos porcentuales al dato del año 2011, cuando se encontraba en un 20,4%. Por comunidades autónomas, las que tienen un mayor porcentaje de vivienda en alquiler son Canarias con un 34,5%, Baleares con un 34,1%, Cataluña con un 30,4% y Madrid con un 26,6%.

 

En función de la edad de los inquilinos nos encontramos que el 39,3% de personas con edades comprendidas entre 30 y 44 años emancipadas viven en viviendas alquiladas y los jóvenes menores de 30 años alcanzan un porcentaje del 70,4%.

 

Tradicionalmente se defendía que la opción más idónea era la compra de la vivienda, ya que se tenía la percepción de que de que alquilar es sinónimo de tirar el dinero, aunque en cierta forma la constitución de una hipoteca consiste en alquilara el dinero al banco que nos cobra por ello el interés correspondiente.

 

De cualquier forma el alquiler ofrece gran cantidad de ventajas.

 

No es necesario disponer de una entrada inicial que permita acceder a una hipoteca para la compra de la vivienda, lo que se traduce en costes menores para empezar a vivir en una casa. Igualmente tampoco se adquiere una deuda bancaria a través de la hipoteca, y permite decidir que cantidad destinar para el alquiler optando entre los distintos inmuebles disponibles en el mercado de arrendamientos.

 

También permite optar a mejores zonas residenciales o con mayores servicios, en las que muchas personas no podrían residir si tuviesen que hacer frente a la comprar de la vivienda en ese lugar.

 

Existe la posibilidad de cambiar de vivienda cuando surjan problema de convivencia con vecinos molestos, ruidosos o el establecimiento en el entorno urbano de actividades no deseadas o molestas, cuestión que en las grandes capitales cada día es más habitual.

 

En general permite una mejor flexibilidad y movilidad, como es el caso de los cambios de centro de trabajo, de especial importancia en las grandes ciudades con largos desplazamientos. Incluso da la opción de encontrar el mejor entorno para las queridas mascotas, hay que recordar que en Madrid, al parecer, el número de perros censados supera el de niños en edad escolar.

Volver a Noticias