Se adjudica el aeropuerto de Corvera (Murcia) a AENA
( 10-01-2018 )
El pasado 20 de diciembre de 2017 se adjudicó la gestión del aeropuerto de Corvera (Murcia) a AENA por un plazo de 25 años, una vez resuelto el concurso público en el que sólo terminó pujando esta operadora.
Esta adjudicación supone el cierre del aeropuerto de San Javier para el tráfico comercial, quedando sólo para operaciones militares y servicio de la Academia General del Aire.
Según informa El Economista, el cierre de San Javier es obligado para que el nuevo aeropuerto de Corvera pueda ser viable. Según los cálculos de AENA, una instalación aeroportuaria empieza a ser rentable a partir de 500.000 pasajeros anuales. San Javier recibió 1,15 millones de pasajeros en el 2017, por lo que el reparto de los mismos entre ambos aeropuertos, que distan entre sí solo 30 kilómetros, hacía inviable económicamente mantenerlos abiertos de forma similtánea.
Con esta operación la capital murciana va a tener bastante más cerca la posibilidad de acceder al transporte aéreo, sin que se vea afectado de forma sensible el servicio a los turistas de la región por la escasa distancia que hay al Mar Menor. A Cartagena a penas le afecta porque la distancia que la separa de San Javier es casi la misma que la de Corvera. Los operadores turísticos prefieren conducir el tráfico al aeropuerto de Alicante al tener mejores servicios por lo que recibe al año más de 13 millones de pasajeros. La distancia entre Alicante y el Mar Menor es de unos 80 kilómetros.
Según ha informado AENA, el comienzo de operaciones se iniciará lo antes posible, no siendo fácil la puesta en marcha del nuevo aeropuerto debido al estado de abandono en el que se encuentra.
Según informa El País, se calcula la generación de unos 500 puestos de trabajo directos y 1.000 indirectos, esperándose que durante los 25 años de la concesión la cifra total de puestos de trabajo rondará los 20.000. Los actuales puestos de trabajo de San Javier serán trasladados a Corvera.
Con esta adjudicación se abre una nueva situación que puede ser favorable para la capital de la Región, y que puede suponer su expansión hacia el sur y una reactivación del mercado inmobiliario, por lo que es aconsejable que los inversores realicen los correspondientes estudios para ver el impacto que va a tener el nuevo aeropuerto.
Volver a Noticias
