Sareb suspende la venta de su promotora inmobiliaria Árqura tras anunciar el Gobierno la creación de la empresa
( 23-12-2024 )
La creación de la futura empresa estatal de vivienda se ha cobrado su primera víctima. La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha anunciado hoy que ha tomado la decisión de suspender temporalmente el proceso de venta de su promotora inmobiliaria Árqura Homes y posponer la fecha límite de presentación de ofertas no vinculantes por parte de los potenciales inversores.
La decisión se ha tomado por parte de los órganos de gobierno de la compañía atendiendo a la recomendación del asesor financiero de la operación, Deloitte, según ha señalado Sareb este viernes en un comunicado.
A partir de ahora, Sareb, el conocido como "banco malo" que se hizo con los activos tóxicos de la banca tras la crisis de 2008 y que depende del Ministerio de Economía, ha anunciado que abrirá un periodo de análisis y revisión de la operación, cuyas conclusiones se comunicarán a los inversores a la mayor brevedad.
La suspensión del proceso de la promotora, creada en 2019 y que cuenta con una gran cartera de suelo finalista en España, ha coincidido en el tiempo con el reciente anuncio del Gobierno de crear una gran empresa estatal de vivienda que gestione los suelos del Estado, las viviendas y sea un instrumento de colaboración y cooperación con comunidades autónomas y ayuntamientos. Esta nueva sociedad, cuyo embrión será la empresa pública de suelo, Sepes; tendrá en cuenta los activos de Sareb a la hora de ponerse en marcha, según ha explicado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.
La venta de Árqura, además, había sido puesta en entredicho por el Congreso. El pasado 12 de diciembre, la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados aprobó la proposición no de ley presentada por Sumar para frenar la venta de Árqura Homes con los votos a favor del PSOE -que la había impulsado-, Sumar y Podemos, la abstención del PNV, ERC, Bildu y la oposición de Vox y Junts per Catalunya. En ella, se instaba al Ejecutivo a reconsiderar esta operación, que Sumar consideraba que podía tener consecuencias irreversibles y ponía en riesgo la oportunidad de gestionar un parque público de viviendas para ampliar la oferta de alquiler social y asequible.
NOTICIA PUBLICADA EN LA RAZON
Volver a Noticias