Reclamaciones contra las plataformas turísticas por parte de las empresas hoteleras
( 04-01-2018 )
Plataformas del tipo Airbnb pertenecen a la nueva economía colaborativa que, en definitiva, prestan un servicio al consumidor que consigue alojamiento a un precio más económico que si lo hiciera a través de empresas hoteleras. Desde que empezaron a tener éxito se ha puesto en duda desde la Administración y las empresas hoteleras su legalidad, al considerar que estaban burlando la legislación turística así como que podía suponer un fraude a la Hacienda Pública.
Según informa el diario ABC, a la vista de la sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obliga a Uber a ejercer su actividad con licencia de transportes, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos está estudiando emprender acciones legales contra las plataformas de Internet que facilitan la obtención de apartamentos con fines turísticos o de alojamiento temporal, con el fin de que se les obligue a cumplir con todos los requisitos de las empresas turísticas y hoteleras.
Si bien la Sentencia del Tribunal Europeo es un precedente favorable a las pretensiones de los hoteleros, debemos tener en cuenta que la misma indica de forma expresa que sólo es de aplicación al caso de Uber. En cualquier forma, lo principal es que se tendrá que acreditar que las plataformas prestan un servicio turístico a los usuarios a cambio de un precio y que, por esta razón, deben cumplir no solo la legislación turística sino también toda aquella que ampare los derechos del consumidor.
Volver a Noticias