• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

¿Qué pasará con el precio de la vivienda en 2025?

( 02-12-2024 )

Es unánime. El precio de la vivienda  seguirá subiendo en 2025 presionado por la escasez de oferta, incapaz de absorber la robusta y creciente demanda. Esa coyuntura se traducirá en un aumento de precios que los expertos sitúan en una horquilla de entre el 4% y el 10%.

Las previsiones más conservadoras están firmadas por Caixabank y Bankinter, que proyectan un aumento nominal del valor de las casas del 4,1% y 4%, respectivamente, por encima de la inflación. Este incremento está apoyado en la mejora de las perspectivas económicas, un mercado laboral fuerte y en la bajada de los tipos de interés que el Banco Centrral Europeo comenzó a ejecutar el pasado mes de julio.

En este contexto, la entidad catalana no descarta que la subida de precios sea mayor que la pronosticada. "Cabe destacar que la situación expansiva del mercado inmobiliario y la buena marcha de la economía española hacen que los riesgos de un aumento de los precios de la vivienda más rápido de lo esperado en nuestro escenario central no sean negligibles", explica el informe el Mercado inmobiliario español 2024-2025: en modo expansivo.

Precisamente, BBVA Research proyecta un alza de precios superior. "El avance se situará entre un 5,5 % y un 6,0% tanto en 2024 como en 2025, mayor en las ciudades donde los desequilibrios sean más acuciantes", recoge el informe Situación España publicado en octubre. En la misma línea caminan las previsiones del portal inmobiliario idealista que pronostica un encarecimiento del 10% a cierre del presente ejercicio, una tendencia que se mantendrá para el próximo año y que obligará a las familias a destinar un porcentaje más elevado de sus ingresos al pago de la vivienda, superando en cada vez más lugares la recomendación de no sobrepasar un tercio de los ingresos.

De todos los pronósticos, el que arroja cifras más elevadas es el elaborado por la Universidad de Barcelona (UB) y Forcadell, que sitúa en un 10% el incremento precios para el próximo año. Los potenciales propietarios tendrán que hacer mayor esfuerzo económico si aspiraran a comprarse una vivienda de obra nueva, que podría encarecerse un 15% en algunas ubicaciones.

Además, y en el caso de que la economía española mantenga su crecimiento actual, los responsables del informe Forcadell-UB 2024 anticipan que el mercado residencial vivirá "una larga etapa expansiva" y se desatará una "guerra hipotecaria" que permitirá a muchos hogares adquirir una vivienda. Los expertos descartan la aparición de una nueva burbuja inmobiliaria al considerar que habrá un mayor control del riesgo por parte de las entidades financieras.

NOTICIA PUBLICADA EN EL ECONOMISTA

Volver a Noticias