• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

Málaga prohíbe la apertura de nuevas viviendas turísticas en 43 barrios de la ciudad

( 25-10-2024 )

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que restringe la apertura de nuevas viviendas turísticas en determinados barrios de la ciudad. Esta medida se basa en una zonificación que delimita las áreas más afectadas por este tipo de viviendas.

Una vez la modificación entre en vigor, no podrán darse de alta nuevas viviendas turísticas en 43 barrios, donde las viviendas de uso turístico ya representan más del 8% del parque residencial. En otros 328 barrios, solo se permitirán aquellas que dispongan de servicios y acceso independientes.

Carmen Casero, concejala delegada de Urbanismo, ha explicado que la junta de gobierno local dará luz verde inicial a esta modificación, que posteriormente deberá ser aprobada por el Pleno municipal y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para su aplicación definitiva. La medida se fundamenta en el decreto 31/2024 de la Junta de Andalucía, que faculta a los municipios a limitar las viviendas turísticas en función del interés general. 

La decisión se apoya en un estudio elaborado por Espacio Común Coop, que analiza el impacto de las viviendas de uso turístico en Málaga hasta junio de este año. El estudio propone una zonificación de los barrios y establece un límite máximo de viviendas turísticas en cada uno, considerando factores como la presión sobre el parque residencial y la calidad de vida de los residentes.

Según el informe, en Málaga hay 11.559 viviendas turísticas registradas, de las cuales 7.035 operan activamente en plataformas de alquiler. Estas viviendas de uso turístico representan el 75% de las plazas turísticas de la ciudad y se concentran principalmente en cuatro distritos, con el Distrito Centro acumulando el 65% de estas plazas.

El estudio revela que, entre 2016 y 2024, el número de viviendas de uso turístico ha aumentado significativamente en las zonas con mayor presión turística, donde los precios de alquiler son más elevados y el número de residentes ha disminuido.

Entre los principales efectos negativos identificados, se destaca la pérdida de población en los barrios con mayor concentración de viviendas de uso turístico y el encarecimiento del alquiler, lo que dificulta el acceso a la vivienda para los residentes locales.

NOTICIA PUBLICADA EN BRAINSRE.NEWS

Volver a Noticias