Madrid entra en una nueva burbuja inmobiliaria: los precios de compra y alquiler baten todos los récords
( 23-05-2024 )
El precio de la vivienda en Madrid ha roto todos los registros. Nunca antes fue tan caro comprar o alquilar una casa; ni siquiera en el momento más álgido de la burbuja inmobiliaria en 2007 (cuando las entidades financieras concedían hipotecas con gran facilidad). Así lo atestiguan los últimos datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que cifra en 5.188 euros el precio medio del metro cuadrado de compraventa a cierre de abril, y en 19,91 euros el del alquiler. Los dos mercados se sobrecalientan al mismo tiempo, lo que estrecha -aun más- el acceso a la vivienda de futuros propietarios e inquilinos.
En el caso de la compraventa, el valor de las casas de segunda mano está un 15% por encima del precio registrado durante el boom inmobiliario. Ahora, adquirir una vivienda tipo de 80 m2 cuesta algo más de 415.000 euros de media. Además, preocupa especialmente el ritmo al que los precios han subido en el último año: un 20,8% anual, lo que ha convertido a Madrid en la cuarta ciudad de España, tras Palma de Mallorca, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria que sobrepasa los precios máximos.
El mercado de la vivienda de segunda mano en la capital española inició su encarecimiento coincidiendo con la primera subida de los tipos de interés en julio de 2022 y el consiguiente ascenso del euríbor. Esta tendencia de aceleración cumple ya veinticuatro meses de subidas abultadas y supone el mayor ritmo de crecimiento de la vivienda en la ciudad de los últimos 18 años.
"Nunca habíamos detectado un incremento del precio tan abultado durante un periodo tan largo. Esta subida nos devuelve a niveles de 2006, previos a la burbuja inmobiliaria cuando el coste de la vivienda sufrió un gran calentamiento. Estos incrementos tan significativos, coinciden con el cambio de política monetaria de la subida de tipos de interés por parte del BCE . Esto ha provocado el auge de la demanda extranjera y que la local se haya especializado y se focalice en muchos casos en la compra para inversión. Madrid acoge cada año a más de 40.000 vecinos y sin embargo tan solo se construyen alrededor de 15.000 viviendas, por lo que la falta de oferta es la responsable de este tensionamiento que no da signos de templanza", explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
NOTICIA PUBLICADA EN EL ECONOMISTA
Volver a Noticias