• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

Los vecinos de pedanías se beneficiarán de un millón de euros para obras de mejora

( 04-07-2024 )

El presupuesto del Plan de Pedanías se incrementa en 374.000€ respecto al anterior, un 50%, que se invertirá en la reparación de caminos y aceras, así como en la renovación de redes de abastecimiento de agua potable.
El objetivo prioritario del programa es garantizar las mejores infraestructuras a través del reequilibrio territorial.
Fulgencio Gil Jódar, alcalde: “vamos a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos en pedanías para luchar contra la despoblación, favorecer la conectividad rural y contribuir al crecimiento de estos núcleos de población”.
2 de julio de 2024. “Es el momento de las pedanías, de las diputaciones, de los parajes, de los enclaves distribuidos por todo nuestro término municipal. Vamos a mejorar la calidad de vida de las pedanías para fijar la población y favorecer la conectividad rural para acabar con la desigualdad territorial. Pretendemos devolverles su encanto y que se conviertan en el lugar ideal para vivir, para trabajar, para disfrutar. En prácticamente la totalidad de las pedanías se van a llevar a cabo en los próximos meses obras que harán la vida mucho más fácil en estos enclaves. Nuestro compromiso con los lorquinos que residen en pedanías es firme y lo estamos concretando en inversiones y mejora de los servicios”, ha afirmado este martes el alcalde, Fulgencio Gil Jódar.
Lo ha hecho junto al consejero de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, Marcos Ortuño, con el que ha presentado el Plan de Pedanías de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia que permitirá invertir en los próximos meses más de 1,1 millones de euros solo en nuestro municipio. “Se trata del Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos 2024-2025, gracias al que vamos a ejecutar más de 30 proyectos de obras”, ha explicado.
Las actuaciones están contempladas en un convenio que firmaban ambos y que está dotado con 1,1 millones de euros, “con un incremento del 50,79 por ciento respecto al anterior, lo que supone un presupuesto de 374.000 euros más”, ha destacado el alcalde.
Los proyectos que se llevarán a cabo responden a las prioridades establecidas por parte de los vecinos en las continuas reuniones que se vienen desarrollando por parte del Gobierno de Lorca en todas las pedanías, en función de la necesidad y la demanda social. En su conjunto, responden al objetivo de este plan, gestionado desde la Dirección General de Administración Local, de corregir desequilibrios entre las pedanías y el casco urbano. “La finalidad es contribuir al equilibrio territorial, de tal forma que no existan desigualdades y que los ciudadanos disfruten de una buena calidad de vida con independencia del lugar donde residen”, ha subrayado el consejero.
Las obras que se realizarán corresponden en su mayoría a pavimentación y asfaltado de caminos y calles, renovación de redes de abastecimiento de agua potable y de pluviales, alumbrado de travesías y tramos urbanos de carreteras, además de parcheos y limpieza de cunetas en caminos de varias pedanías.
Las actuaciones se ejecutarán en Aguaderas, Avilés, Campillo, Cazalla, Doña Inés, Jarales, La Hoya, La Escucha, La Paca, La Tova (2 proyectos), Marchena (2), Morata, Parrilla, Pulgara (2), Purias (3), Ramonete, Río (2), Tercia, Torrealvilla, Torrecilla (2), Zarzalico y Zarzadilla de Totana, además de diversas obras en varias pedanías.
“Todos los ciudadanos de la Región deben disfrutar de los mismos servicios públicos y de la misma calidad de vida, ya residan en una gran ciudad o en una pequeña pedanías”, ha insistido el consejero de Presidencia. Y ha añadido que “esta certeza, fruto del compromiso del Gobierno regional con los ayuntamientos de nuestra Comunidad, se refleja en la apuesta por el municipalismo”.
Y ha asegurado que “tiene aún mayor relevancia en Lorca, debido a su elevado número de pedanías y a la enorme extensión de su territorio, con muchos núcleos de población alejados del centro urbano”. A través del reequilibrio territorial, objetivo prioritario del Plan de Pedanías, Diputaciones y Barrios Periféricos, “buscamos poder garantizar las mejores infraestructuras para los ciudadanos de la Región”, ha concluido Ortuño.
El alcalde ha insistido que “todos nuestros esfuerzos se van a focalizar en las pedanías. No van a ser las únicas actuaciones que se ejecuten en estos territorios. Queremos poner en valor lo que las hace diferentes. Estos proyectos integran el Compromiso Marco que tiene como horizonte 2032 para lograr una Lorca mejor y, las pedanías, son parte fundamental de un territorio que está recuperando la vida social, cultural y turística como punto de atracción no sólo de los lorquinos, sino de las poblaciones que nos rodean”.

NOTICIA PUBLICADA EN LA WEB DEL AYTO DE LORCA

Volver a Noticias