Los extranjeros 'arrasan' con la vivienda en Alicante
( 01-04-2024 )
El 'idilio' de los compradores extranjeros de vivienda con Alicante viene de lejos, aunque se ha intensificado en los últimos años. Prueba de ello es que el 43,76% de las transacciones que se llevaron a cabo en la provincia alicantina durante el tercer trimestre de 2023 estuvieron protagonizadas por ellos, según datos de los Registradores de la Propiedad. El resultado es el más abultado de los últimos diez años y está muy por encima del 15,4% que representan los compradores foráneos a nivel nacional. Alicante también supera a otros destinos tradicionales de sol y playa como Baleares (31,69%), Málaga (35,33%) o Las Palmas (20,85%).
Los extranjeros apuestan por la provincia de Alicante para establecer su segunda residencia atraídos por el clima, la ubicación, la cultura e infraestructuras, el coste de la vida y los precios de los inmuebles (más competitivos que en otros destinos). Lo cierto es que el mercado inmobiliario de la zona es muy dinámico. Mención especial merece la obra nueva, que ha alcanzado los niveles de construcción más altos desde la burbuja inmobiliaria, con 8.783 viviendas iniciadas en 2023, según datos del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante (Coata).
"Además, no hay que olvidar que Alicante es la quinta provincia de España en PIB, por detrás de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla", apuntan desde la inmobiliaria Engel & Völkers, que constata que en el último año se ha registrado una llegada masiva de extranjeros, hasta convertirse en los principales compradores de vivienda. "Si en 2022, el 58% de nuestros clientes eran nacionales, en 2023, este porcentaje se ha reducido al 46% frente al 54% restante de internacionales", explican.
NOTICIA PUBLICADA EN EL ECONOMISTA
Volver a Noticias