LA VIVIENDA DE SEGUNDA MANO SE ENCARECE Y EL ALQUILER BAJA
( 10-09-2021 )
La recuperación paulatina de la normalidad tras el inicio de la pandemia ha traído también la recuperación del precio de la vivienda de segunda mano en España, que se sitúa en torno a 1% en el último año.
La vivienda de segunda mano, que antes de surgir el COVID-19, estaba registrando descenso de precios, resulta que en este momento ha invertido esa situación y acumula desde finales de agosto un alza de entre el 0,7 y el 1,8%, respecto al mes de agosto del año anterior, dependiendo del portal de inmobiliario escogido, situándose el precio medio en España de la vivienda de segunda mano en 1.853 euros por metro cuadrado.
Madrid con un 5,71% lidera las subidas por ciudades, siendo San Sebastián la capital más cara y Jaén la más barata, por comunidades autónomas, las más cara es Baleares (3.224 euros/m²), Madrid (3.044 euros/m²) y el País Vasco (2.802 euros/m²), y las más baratas, Extremadura (802 euros/m²), Castilla-La Mancha (849 euros/m²) y Murcia (1.034 euros/m²).
De esta forma el Director de Estudios de “pisos.com”, Don Ferran Font, asegura que "El mercado residencial sigue aferrado a las subidas discretas, dibujando un horizonte de crecimiento sostenible que concede un alto grado de estabilidad al sector" y opina que "la segunda mano presenta un panorama de precios muy aceptable, que no tiene nada que ver con la sobrevaloración de hace 15 años", algo que, junto a los bajos tipos de interés, está ayudando a que se vayan retomando los planes de compra aparcados con el estallido de la pandemia, tal y como "se ha empezado a reflejar en las estadísticas de compraventa y de concesión de hipotecas".
Por su parte el precio del alquiler en el mismo periodo registra un fuerte descenso, cercano al 6,7%.
Esa caída media de los precios de los alquileres se debió a los descensos registrados en Cataluña (8,2%); Madrid (8,1%), que sigue siendo la comunidad más cara, Baleares (4,7%), Andalucía (1,9%), Valencia (0,8%) y País Vasco (0,3%), según el “Portal Idealista”, resultando que el precio del alquiler ha empezado a caer después de muchos años de intensas subidas, un 41% en los últimos cinco años y un 32% en la última década.
Volver a Noticias