• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

La vivienda acelerará precios hasta el 6% en 2025 pese al aumento de la oferta

( 08-01-2025 )

La vivienda, ante un 2025 de aceleración en los precios a pesar de la subida de la oferta. Tasadoras, consultoras, patronales y entidades públicas coinciden en que los precios se acelerarán en el año que acaba de arrancar en un entorno de descenso de los tipos de interés, que promoverá un incremento de la demanda y elevará la tensión en el mercado.

El terreno ya estaba abonado en 2024, con incrementos sustanciales de los precios de compra de viviendas en algunas zonas. La Comunidad de Madrid, por ejemplo, ha registrado en el último trimestre una subida de precios del 9,1% frente a doce meses antes. Sin embargo, no es la región que lidera los incrementos. El mayor aumento es el de Murcia, con un 15,7%, seguido por Canarias (14,1%), La Rioja (11,5%), Baleares (11,3%), Comunidad Valenciana (10,7%) y Cantabria (10,6%), según datos de Gesvalt presentados el pasado jueves.  

A nivel estatal, el crecimiento ha sido d eentre el 5,5%, según Sociedad de Tasación, y el 4,4%, según Tinsa. La primera entidad señala que el precio medio de la vivienda de obra nueva ha llegado a sobrepasar los 3.000 euros por metro cuadrado y que “no hay previsiones de que la tendencia alcista se modere durante 2025”. Por regiones, destacan los precios de las viviendas nuevas en Cataluña (4.824 euros por metro cuadrado), Comunidad de Madrid (4.673 euros por metro cuadrado) y País Vasco (3.338 euros por metro cuadrado), aunque el mayor incremento se ha dado en Baleares, un 6,9% más en doce meses.

Tinsa explica que el valor medio de la vivienda (nueva y usada) se incrementó, durante ese periodo, un 2,2% trimestral y un 4,4% interanual. Si se descuenta el efecto de la inflación, igualmente se registra una crecida interanual del 2,3% en términos reales frente al 1% del tercer trimestre. “Destaca la región de Madrid, con un crecimiento interanual del 7% en el cuarto trimestre, por encima de las variaciones en torno al 2,5% de trimestres precedentes”, indica Cristina Arias, directora del servicio de estudios de Tinsa by Accumin. Y apunta que Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza también aceleraron los precios entre octubre y diciembre, mientras que Barcelona mantuvo su impulso.

En cuanto a previsiones para el año que acaba de empezar, la agencia de ratings Fitch pronostica aumentos de entre un 4% y un 6% en el mercado español, tras haber observado un 5% de incremento para el cierre de 2024. En base a datos propios y de entidades internacionales (como la Comisión Europea, Eurostat y Haver Analytics) y españolas (Instituto Nacional de Estadística, Tinsa, Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y Colegio de Registradores), esta agencia de calificación proyecta que los precios en 2026 crecerán todavía algo más, en una horquilla de entre un 5% y un 7%.

NOTICIA PUBLICADA EN DIARIO EJEPRIME

Volver a Noticias