• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

La sangría de la oferta de vivienda lleva al alquiler a nuevos máximos: los precios subieron en todas las CCAA

( 02-04-2024 )

El precio de la vivienda en alquiler inició su escalada en 2015 y, salvo el parón de la pandemia, ha ido subiendo de forma casi frenética mes a mes, marcando sucesivos récords. El último ha llegado en el primer trimestre del año, con un incremento interanual de precios del 12,6%, hasta establecerse en los 12,7 euros/m2 de media. Entre enero y marzo la subida fue del 4,7%, según datos de idealista, que confirma que el grueso de comunidades autónomas, capitales y provincias han alcanzado cifras históricas.

"Desafortunadamente para todos aquellos que están en pleno proceso de búsqueda de una vivienda en alquiler, el mercado cierra otro trimestre más con subidas en las rentas mensuales. El Indice de precios del Ministerio  aún no ha tenido reflejo en mercado, pero ni aun consiguiendo limitar las rentas darán solución al verdadero problema que no es otro que la sangría de la oferta disponible", explica Francisco Irrañeta, portavoz de idealista.

En cuanto a las comunidades autónomas, las rentas subieron en todos los territorios durante el invierno. Sin excepción. El mayor incremento entre enero y marzo se produjo en Cantabria (9,6%), seguido de la Comunidad de Madrid (5,5%), Galicia (5,4%), Extremadura (4,6%), Baleares y Canarias (3,9% en ambos casos). En Cataluña, las rentas son un 2,9% más caras, mientras que el País Vasco registró la menor subida (1%).Madrid es la comunidad más cara para vivir de alquiler, con un precio de 17,1 euros/m2. Las cifras también son elevadas en Baleares (16,7 euros/m2), Cataluña (16,5 euros/m2) y País Vasco (13,3 euros/m2). En cambio, las viviendas más económicas están en Extremadura (6,6 euros/m2), Castilla La Mancha (6,9 euros/m2) y Murcia (7,7 euros/m2).

NOTICIA PUBLICADA EN EL ECONOMISTA

Volver a Noticias