La oferta de vivienda asequible en Madrid se duplicará por la actualización de los precios de VPO
( 11-04-2024 )
La reciente actualización del precio de los módulos de la Vivienda de Protección Oficial (VPO) en la Comunidad de Madrid permitirá duplicar cada año la oferta de vivienda pública en los próximos cuatro años. En concreto, en la región se podrán construir 14.000 viviendas de protección pública destinadas principalmente al alquiler social entre 2024 y 2027.
Así lo anticiparon los expertos reunidos en la jornada Los nuevos precios de VPO en Madrid. Posibilidades que se abren pare el mercado, organizada el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM). Ahora bien, esta estimación puede verse afectada por la carestía de la construcción y por la falta de mano de obra especializada, todo ello unido a la falta de solares, ya que hay "suelo urbano pendiente de gestión urbanística pero no hay apenas solares sobre los que se puede solicitar y obtener una licencia de obra a corto plazo".
La orden que establecen el precio de los módulos de la vivienda con protección pública en la Comunidad de incluye un incremento de precios de entre el 26% y el 56%, dependiendo de cada municipio y del nivel de protección del inmueble. Según destacaron Francisco Sánchez Ramos de Castro y Andrés Etreros Huerta, agentes de la propiedad inmobiliaria, la actualización de los módulos, una medida reclamada desde hace años por el sector, "activará un empuje de nuevas viviendas públicas que se desarrollará en colaboración público-privada".
Hay que tener en cuenta que, actualmente, la Administración madrileña suma, con el Plan Vive de alquiler a precio asequible, 6.500 viviendas ya adjudicadas en 12 municipios y otras 1.912 en licitación en 10 localidades. Esto arroja un saldo de casi 8.500 hogares a los que también se añadirán las 1.200 del Plan Solución Joven. "Por este motivo, se seguiría incrementando a buen ritmo el parque de vivienda para alquiler social", señalaron.
NOTICIA PUBLICADA EN EL ECONOMISTA
Volver a Noticias