LA LOCALIDAD DE BEGUR TRAMITA UN PLAN DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL SECTOR TURÍSTICO
( 30-10-2019 )
Begur, población de la provincia de Gerona, situada en la Costa Brava recientemente fue calificada por el Financial Times como «el pueblo con más encanto» de todo el litoral gerundense por su «núcleo medieval» y sus «calas rocosas y arenosas rodeadas de bosque de pinos, y donde poder sumergirse en aguas cristalinas».
Esta localidad gerundense precisamente por esas extraordinarias características recibe un aluvión constante de turistas cada verano que ha llevado al Consistorio municipal a la aprobación de una moratoria de licencias para las viviendas de uso turístico que se aplicará en todo el municipio durante una año, tras ponerse de manifiesto la tendencia creciente en la explotación turística de inmuebles privados, que afecta tanto a al núcleo urbano como a las urbanizaciones residenciales.
Esta situación de masificación turística, se está convirtiendo en habitual y se extiende por muchas poblaciones mediterráneas, grandes y pequeñas y en especial afectas a sus cascos antiguos, desde Dubrovnic a Venecia.
La nueva moratoria se añade a una anterior aprobada meses atrás, que afecta también durante un año, a las licencias para la apertura de nuevos hoteles, restaurantes establecimiento o reforma de los existentes.
Como explica el Ayuntamiento de Begur, su objetivo es, redactar un plan especial de regulación urbanística turística que establezca criterios de desarrollo equilibrado y que se incorporará al plan de ordenación urbanística del municipio
El criterio que inspira el plan especial para poner orden en un sector que ha crecido enormemente especialmente en el núcleo antiguo de su población, trata que la oferta turística, incluida la de los pisos turísticos sea de calidad, con la consideración que el exceso de oferta no favorece conseguir un turismo de calidad.
Las administraciones públicas a través de la ordenación urbanística del sector turístico deben de buscar el equilibrio entre el desarrollo de la actividad turística, con los ingresos económicos que conlleva para el municipio y unos espacios habitables sin masificación que perjudica tanto a la calidad de la oferta turística, como los residentes en el término municipal.
Volver a Noticias
