LA INICIATIVA PRIVADA EN EL DESARROLLO URBANÍSTICO DE MADRID
( 22-05-2020 )
En un nuevo encuentro telemático, organizado SIMAPRO Home Edition, celebrado a finales del mes de abril, se abordó el papel de la iniciativa privada, en el futuro desarrollo urbanístico de Madrid.
Participaron Don Mariano Fuentes, Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano del AYUNTAMIENTO DE MADRID, Doña Carolina Roca, Vicepresidenta de ASPRIMA, y Don Alfonso Vegara, Fundador & CEO de la FUNDACIÓN METRÓPOLI.
Se viene coincidiendo en la necesidad de integrar la iniciativa privada en el proceso de decisión de las normativas urbanísticas y en el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana que tendrá que diseñar el nuevo proyecto de futuro para la ciudad de Madrid.
Doña Carolina Roca, Vicepresidenta de ASPRIMA lo viene a justificar argumentando que La Administración tiene que ser capaz de atraer a la iniciativa privada, por ser un operador necesario por su propia naturaleza y porque pone en juego los recursos financieros de los que carece las Administración, que son imprescindibles para impulsar el sector de la construcción, permitiendo facilitar a la población el acceso a la vivienda en las mejores condiciones.
En este sentido, la gestión intervencionista del urbanismo con un importante componente político, realizada por los Ayuntamientos y Administraciones Públicas en ocasiones termina generando más problemas de los que trata de solucionar debido a las distorsiones que provoca en el sector.
Se puso de manifiesto que los obstáculos que lastran el sector siendo principalmente cuatro:
1º. -En primer lugar, su materia prima: el suelo. Hay que rebajar su precio y el de su proceso de urbanización.
2º.-En segundo lugar, los costes burocráticos, la tramitación de licencias, agilizando las de obras y sustituyendo la de primera ocupación por una declaración responsable.
3º.-En tercer lugar, hay que flexibilizar las normativas urbanísticas y técnicas.
4º.-En cuarto lugar, reducir la fiscalidad sobre la producción de la vivienda, que llega hasta un 25%.
Don Alfonso Vegara, CEO de la FUNDACIÓN METRÓPOLI, expuso que La Integración entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial es lo que va a definir la ciudad del futuro, reinventar la movilidad con las nuevas tecnologías, hará la ciudad más tranquila y con mejor calidad de vida, remarcó que la gran competencia entre las ciudades no consistirá en atraer turismo o inversiones, sino el talento.
La contrapartida principal de la participación de la iniciativa privada en el desarrollo de los proyectos urbanísticos, se encuentra en el papel destacado que jugará en la recuperación del empleo debido al empleo intensivo de mano de obra, sin descartar que a corto plazo incluso llegue a sustituir al turismo, como verdadero motor de la economía española.
Volver a Noticias