• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

La incertidumbre en el sector inmobiliario frena la salida a bolsa de inmobiliarias

( 05-07-2018 )

Durante el año 2018 estaba previsto que distintas empresas inmobiliarias y socimis empezaran a cotizar en la Bolsa. Sin embargo, Azora, Testa, Haya o Vía Célere han pospuesto su decisión ante una situación de incertidumbre política y económica.

El mercado inmobiliario, aunque está en una fase de aparente recuperación, no tiene las mismas expectativas que la de hace años. Hoy, el margen de beneficio es mucho más ajustado debido, fundamentalmente, a los costes laborales, sin que exista una previsión de que en el futuro el crecimiento de las ventas vaya a mantenerse constante.

Según Javier Santacruz, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles, los indicadores reflejan una desaceleración del sector de la construcción, lo que supone que las empresas inmobiliarias sopesen aún más su salida a Bolsa.

Aunque las rentabilidades del sector inmobiliario han aumentado y las empresas que han salido a Bolsa, Neinor y Aedas, han obtenido importantes ganancias, el panorama que se presenta ahora, tanto desde el punto de vista político como económico, aconseja que cualquier decisión de cotizar sea tomada con la mayor cautela.

El ejemplo lo tenemos en Metrovacesa, que tuvo que recudir el importe de salida porque de lo contrario no tenía compradores de las acciones.

El mercado inmobiliario experimenta en estos momentos una buena salud si lo comparamos con la situación de hace cinco años, pero debe tenerse en cuenta que va a ser dificil que se alcancen las cifras del boom de la anterior década. Para logar rentabilidades aceptables será necesario que las inmobiliarias realicen estudios completos de su estrategia comercial y legal para poder explotar los nichos de mercado que vayan apareciendo.

Fuente: http://abc.es

Volver a Noticias