• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

La Guardia Civil entra en la Concejalía de Urbanismo de Cartagena para pedir información de Escombreras

( 19-05-2016 )

Dice EcoDiario.es (http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/7572319/05/16/La-Guardia-Civil-entra-en-la-Concejalia-de-Urbanismo-del-Ayuntamiento-de-Cartagena-para-pedir-informacion-de-Escombreras.html) que la Guardia Civil ha entrado este miércoles en la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena en busca de información sobre la desaladora de Escombreras. Según el Ayuntamiento, los agentes no han hecho ningún requerimiento oficial ni registro.

Tras ello, el Ayuntamiento de Cartagena ha asegurado en un comunicado que la personación de la Guardia Civil a las dependencias del edificio administrativo de San Miguel, en relación con la desaladora de Escombreras, "se ha producido sin ningún requerimiento formal y sin registro alguno de las instalaciones municipales".

El Ayuntamiento ha indicado que, "como es habitual", el primer edil de Cartagena, José López, ha expresado su voluntad de colaborar con la Fiscalía "como lo ha venido haciendo desde antes de tomar posesión como alcalde".

El comunicado concluye señalando que "esta visita se puede catalogar de una toma de contacto informal para saber la disposición y la voluntad del Ayuntamiento de colaborar con diversas investigaciones".

Sospecha de metales pesados

Hace tres meses, el abogado murciano Diego de Ramón amplió la querella contra la desaladora de Escombreras añadiendo el delito contra la salud pública y el medio ambiente, al considerar que la planta absorbe el agua que va a ser desalinizada de una zona como la dársena en la que hay "toda clase de metales pesados", todo ello "ignorándose la depuración".

El abogado basa su querella en los informes del año 2008 de Greenpeace sobre el fondo submarino del Valle de Escombreras que señalan la existencia de metales pesados. Además, recuerda que las Naciones Unidas ha llegado a señalar a Cartagena como "punto de contaminación", y la Agencia Europea de Medio Ambiente considera que la bahía de Cartagena y el Valle de Escombreras son "puntos de alarma" por este motivo.

En este sentido, remarca que el 29% de mercurio que se vierte al Mar Mediterráneo se hace desde este lugar de Cartagena. Además, lamenta que se vierten próximo a un espacio protegido de la Red Natura 2000, "como es la franja del litoral sumergida en la Región de Murcia, un lugar de importancia comunitaria por sus valores marinos".

Los niveles de contaminación y la toxicidad de los vertidos en Cartagena, según De Ramón, "no solo afectan al Medio Ambiente; pues según los estudios epidemiológicos realizados a escala nacional, los cánceres de pleura, hematológicos (mioloma), laringe y pulmón, en Cartagena, son superiores a la media española".

Volver a Noticias