• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

La falta de suelo y la complejidad burocrática agravan el déficit de vivienda en España

( 21-11-2024 )

España se enfrenta a un creciente desajuste entre la oferta y la demanda de vivienda, impulsado por la escasez de suelo y los largos plazos requeridos para su desarrollo. Según el informe «Necesidad de suelo en España 2024», elaborado por Colliers y la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), la falta de suelo finalista está incrementando los precios de venta y alquiler, dificultando el acceso a la vivienda, especialmente para los colectivos más vulnerables. El informe señala que el desarrollo de suelo urbanizable hasta su consolidación para edificar es un proceso que, en promedio, toma entre 10 y 15 años, y puede extenderse a más de 20 años en algunos casos. Este proceso incluye múltiples trámites urbanísticos y la colaboración de varias administraciones públicas, lo que retrasa la generación de suelo en un momento crítico para responder a la demanda de vivienda asequible. Mikel Echavarren, presidente y CEO de Colliers, destaca que la escasez de suelo finalista en zonas de alta demanda, sumada al aumento de los costes de construcción, ha reducido los márgenes de los promotores y disminuido la producción de vivienda.

Por su parte, Xavier Vilajoana, presidente de APC España, subraya que para superar estos obstáculos es fundamental reformar la Ley de Suelo, garantizar la seguridad jurídica y agilizar los procesos administrativos. «Solo con mayor certidumbre en las regulaciones y los plazos podremos aumentar la oferta de vivienda y hacerla más asequible», afirma Vilajoana.

NOTICIA PUBLICADA EN BRAINSRE.NEWS

Volver a Noticias