La compraventa de viviendas crece un 6,2% y las hipotecas un 12,2% con los precios al alza
( 15-10-2024 )
Más operaciones de compraventas e hipotecas y precios más elevados. Así se resume el mes de agosto del mercado residencial español, que camina hacia una fase expansiva en la que se espera que la bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE) siga estimulando el mercado. En concreto, y según los datos del Colegio General del Notariado, las compraventa subieron un 6,2% anual en agosto, hasta las 38.061 operaciones, mientras que la concesión de préstamos se incrementó un 12,2%, llegando a las 19.795 firmas. En cuanto al valor de las casas, se incrementó un 4,3%, hasta los 1.599 euros/m2 de media.
En el capítulo de las transacciones, los Notarios detallan que las operaciones de pisos aumentaron un 6,1% de un año a otro, alcanzando las 28.144 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 6,8% , hasta llegar a las 9.917 unidades. Por comunidades autónomas, la actividad mostró un fuerte impulso en Castilla y León (22,5%), Asturias (16,5%), Castilla-La Mancha (15,4%), Navarra (14,2%), Extremadura (11,8%) y Murcia (7,3%).
Por debajo de la media nacional se situaron País Vasco (6%), Andalucía (5,9%), Cataluña (5,6%), Madrid (5,5%), Cantabria (5,2%), Comunidad Valenciana (3,7%) y Baleares (0,02%), donde prácticamente se mantuvo estable. En cambio, la actividad se redujo en Canarias (5,3%), Aragón (1,7%), Galicia (1,1%) y La Rioja (0,3%).
En cuanto a la variable del precio, por tipo de vivienda, destacó el comportamiento de los pisos, que subieron un 4% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.789 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.281 euros por metro cuadrado, registrando un aumento del 5,2%.
Las subidas más pronunciadas tuvieron lugar en Castilla-La Mancha (62,9%), Navarra (25,6%), Asturias (17,1%) y Canarias (13,4%). Por su lado, Cantabria (7,7%), Comunidad Valenciana (7,5%), Castilla y León (7,2%), Baleares (6%), Aragón (5,1%), Comunidad de Madrid (5,1%) y Extremadura (4,1%) se observaron subidas más moderadas. En cambio, los precios se redujeron en La Rioja (6,8%), País Vasco (6,6%), Galicia (4,3%) y Andalucía (0,02%).
NOTICIA PUBLICADA EN EL ECONOMISTA
Volver a Noticias