La caída del alquiler habitual: un problema creciente en el mercado inmobiliario
( 16-01-2025 )
El mercado de alquiler en España enfrenta un momento crítico. La oferta de viviendas para alquiler habitual ha experimentado un declive sostenido durante los últimos tres años y medio, marcando una tendencia preocupante en un contexto de creciente demanda y precios al alza. Según datos de Idealista, la oferta de alquiler permanente cayó un 3% en el último trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, acumulando 14 trimestres consecutivos a la baja.
Un mercado tensionado y en transformación
Este descenso, que sitúa la oferta apenas un 5% por encima del mínimo histórico registrado en junio de 2024, está íntimamente ligado al auge de modalidades alternativas como el alquiler de temporada, el turístico y el alquiler por habitaciones. Estas opciones han ganado terreno al escapar de las restricciones de la Ley de Vivienda que limitan las subidas de precios en el alquiler habitual.
El alquiler de temporada es un claro ejemplo del trasvase masivo de propiedades. Durante el cuarto trimestre de 2024, esta modalidad creció un 24%, alcanzando el 14% del total de viviendas en alquiler en Idealista. Este aumento refleja cómo los propietarios buscan maximizar la rentabilidad de sus inmuebles frente a un marco regulatorio que consideran restrictivo.
Una ley que genera el efecto contrario
La Ley de Vivienda, diseñada para incrementar la oferta y moderar los precios, parece haber tenido el efecto contrario. El endurecimiento de las condiciones para el alquiler habitual ha incentivado el cambio hacia alternativas menos reguladas, intensificando aún más la presión sobre los precios del alquiler permanente. Mientras tanto, los inquilinos enfrentan mayores dificultades para acceder a viviendas asequibles y estables.
¿Qué esperar para el futuro?
La situación plantea interrogantes urgentes sobre el futuro del mercado inmobiliario. Los expertos advierten que, sin ajustes en las políticas regulatorias, el desequilibrio entre oferta y demanda podría agravarse, llevando los precios a niveles insostenibles para gran parte de la población.
Ante este panorama, se hace imprescindible repensar las estrategias legislativas para garantizar un mercado de alquiler equilibrado y accesible. Solo así se podrá frenar la caída de la oferta habitual y ofrecer soluciones reales a las necesidades de vivienda de los ciudadanos.
Volver a Noticias
