• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

La batalla europea para controlar los alquileres fracasa: destruye la oferta y elevada los precios

( 31-10-2024 )

El acesso a la vivienda  se ha convertido en un problema crítico en el Viejo Continente. Alemania, Francia, Suecia o Países Bajos han puesto en marcha diferentes fórmulas para regular los alquileres y contener la escalada de precios. Sin embargo, los estudios relativos a esta materia han demostrado que la intervención del mercado no funciona: limitar las rentas genera efectos contrarios a los esperados. En líneas generales, reduce la oferta, desincentiva la inversión, incrementa los precios y el parque de viviendas se queda obsoleto. También genera economía sumergida y deriva en prácticas discriminatorias, entre otras consecuencias.

Uno de los ejemplos más recientes en esta materia es Paises Bajos  que se enfrenta a una escasez aguda de vivienda. El pasado mes de julio, el Parlamento aprobó la Ley de Alquiler Asequible que afecta a cerca de 3 millones de casas, y que ya está dejando su huella en el mercado: la oferta se ha reducido un 38% en el tercer trimestre respecto al año anterior y los precios están subiendo. Así lo advertía esta misma semana el presidente del Banco Central de los Países Bajos, Klaas Knot, quien pidió al Gobierno que retire la norma. "Es difícil emitir un juicio positivo sobre esta ley", decía, "pero sí, ya se sabe el dicho, es mejor dar marcha atrás a mitad de camino que extraviarse por completo".

Efectivamente, el control de precios ha provocado que muchos propietarios, tanto particulares como grandes tenedores, hayan decidido retirar sus casas del mercado del alquiler y ponerlas a la venta. "La triste realidad es que para los que buscan casa ahora es más difícil que nunca encontrar una vivienda de alquiler en un mercado ya de por sí escaso", explicaba recientemente a Bloomberg Michiel Vrijman, director de operaciones de Heimstaden Bostad AB, empresa sueca que posee 13.500 pisos en Países Bajos y que está en proceso de vender alrededor del 20% de su cartera.

La empresa ASR Nederland NV, propietaria de 15.000 apartamentos en todo el país también ha cambiado de planes: no comprará más viviendas de alquiler. "Hay otras categorías de inversión que son más apropiadas", aseguró dice Jos Baeten, director ejecutivo de ASR.

¿Cómo funciona la ley de los Países Bajos? En esencia, fija el precio máximo de las rentas en base a un sistema de calificación que tiene en cuenta factores como el estado del inmueble, su tamaño o la eficiencia energética, con una horquilla de rentas de entre 880 euros y 1.100 euros mensuales, aproximadamente.

El Gobierno, en funciones desde julio, no tiene previsto modificar la norma elaborada por el anterior Gobierno conservador de Mark Rutte. "Es demasiado pronto para modificar la medida", dijo Dick Schoof, primer ministro de Países Bajos en agosto, quien explicó que su administración "evaluaría pronto la ley y "si es necesario" se ajustará. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Países Bajos tiene la mayor proporción de viviendas con alquiler regulado de Europa, con el 96% del parque.

NOTICIA PUBLICADA EN EL ECONOMISTA 

Volver a Noticias