Isabel Rodríguez defiende la necesidad de aprobar la reforma de la Ley del Suelo
( 22-11-2024 )
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha intervenido, por vía telemática, en la inauguración del IV Foro Local para la Agenda Urbana.
La ministra ha agradecido a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por la organización del cuarto foro y se ha disculpado por intervenir de manera telemática debido a que se encuentra en València para reunirse con los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados por la DANA.
La ministra ha insistido en la necesidad de actualizar los planeamientos urbanísticos, recordando que de los 78 municipios afectados en la provincia de València por la DANA, solo 13 tenían sus planeamientos actualizados a los requisitos introducidos en la ley de 2007.
Isabel Rodríguez defiende que es importante “adaptar nuestros planeamientos urbanísticos a las condiciones del tiempo que nos ha tocado vivir y, sin duda, al combate del cambio climático”. Por ello, la ministra ha reivindicado que espera “que no sean necesarias más dilaciones para dar respuesta a esa Ley del Suelo que en estos momentos se encuentra en el Congreso de los Diputados y podamos sacarla adelante con el consenso de todos”.
“No vamos a abordar ni a resolver en este instante todo lo que tenga que ver con todos esos planeamientos urbanísticos, pero sí creo que merece la pena la reflexión, el aprendizaje, el saber priorizar que no tengamos que esperar una nueva catástrofe de estas dimensiones para hacernos ese planteamiento que ya ha salido de la Federación Española de Municipios y Provincias”, afirmó la ministra defendiendo la necesidad de aprobar la reforma.
En referencia al foro, Isabel Rodríguez ha destacado en su intervención que el hecho de que se celebre una cuarta edición “implica la institucionalización de este evento y nuestro compromiso desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana con la FEMP y, en definitiva, con las entidades locales”. “Considerando el mismo un lugar para poner en común nuestras preocupaciones, las iniciativas y todas las reflexiones en el ámbito del desarrollo urbano”, destacó la ministra.
Isabel Rodríguez defendió la importancia de “pensar cómo hacemos mejor nuestras ciudades, nuestros pueblos, cómo las hacemos más verdes, más adaptables también a las contingencias frente a estas situaciones cambiantes que estamos viviendo y, en última instancia, cómo lo hacemos también para no dejar a nadie atrás desde el punto de vista de la inclusión y el sostenimiento social de los entornos en los que convivimos”.
En este sentido, destaca que la convocatoria de la próxima conferencia de presidentes que se celebrará en diciembre en Cantabria es un buen lugar para trasladar “estas reflexiones que podáis mantener en este foro en forma de acuerdo donde estarán presentes presidentas y presidentes de comunidades autónomas, junto al gobierno de España para tratar de acordar, de poner en valor la unión, la cooperación y la cogobernanza en aras a un mejor desarrollo urbano y en nuestro caso además a garantizar el derecho de acceso a la vivienda”.
Por ello, Isabel Rodríguez defiende la necesidad de fortalecer las ciudades y hacerlas más resilientes al cambio climático, configurando el urbanismo y la vivienda para hacerles frente.
NOTICIA PÙBLICADA EN EL MINISTERIO DE VIVIENDA YA GENDA URBANA
Volver a Noticias