EL SUPREMO ANULA EL PLAN PARCIAL DEL TALLER DE ARTILLERÍA
( 11-03-2021 )
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado Sentencia el pasado mes de febrero, ratificando la nulidad de pleno derecho del planeamiento urbanístico que permitía el derribo del Taller de Precisión de Artillería, situado en la calle Raimundo Fernández Villaverde y que permitió iniciar la construcción de viviendas en el solar que ocupaba.
El Taller de Precisión de Artillería consistía en un conjunto de edificios militares de estilo neomudéjar, construido en 1899, dotado con siete edificios y distintos jardines repartidos en una superficie de 14.569 metros cuadrados, fue el primer edificio de investigación militar en España y el segundo construido en hormigón armado. Su solar fue vendido en 2014 por el Ministerio de Defensa a la Cooperativa Residencial Maravillas por unos 110 millones de euros.
El Ayuntamiento de Madrid, siendo alcaldesa Doña Manuela Carmena, aprobó la operación que se ejecutaría a través de un Plan Parcial de Reforma Interior –PPRI- que afectaba a esta instalación militar situada en la manzana que conforman las calles Raimundo Fernández Villaverde, Modesto Lafuente, Maudes y Alonso Cano y que otorgaba una edificabilidad de 54.225 metros cuadrados, permitiendo edificar hasta 450 pisos.
A instancia de Ecologistas en Acción fue formulado recurso contencioso-administrativo, resultando anulado el planeamiento urbanístico mediante Sentencia dictada en el año 2019 por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El Ayuntamiento y la entidad promotora Residencial Maravillas Sociedad Cooperativa Madrid, decidieron recurrir esa sentencia ante el Tribunal Supremo, que ahora ha confirmado la anulación y contra la cual no cabe recurso.
Conforme con la última sentencia dictada, el suelo sobre el que se asienta las nuevas construcciones tiene carácter dotacional y no puede ser destinado a uso residencial, por lo cual las viviendas que en este momento se encuentran en construcción tienen un futuro incierto.
Ecologistas en Acción califica el fallo judicial de "victoria amarga" y piden la demolición de las viviendas, lamentando la pérdida irreparable de un patrimonio arquitectónico y cultural. En la actualidad solo se conserva, gracias a los trabajos de investigación de la Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, el refugio antiaéreo y el polvorín, construidos en su subsuelo durante la Guerra Civil.
Tras esta sentencia, el Ayuntamiento de Madrid puede tener que hacer frente a su responsabilidad patrimonial, teniendo que responder económicamente, por las consecuencias de la aprobación del plan de reforma interior, ya que supuso la consolidación de derechos para los propietarios del solar.
Volver a Noticias