El real estate español necesitará 72.000 millones de euros en financiación hasta 2027
( 22-11-2024 )
El mercado inmobiliario en España enfrentará una necesidad de financiación de 72.000 millones de euros en los próximos tres años, según revela el informe The Lending Property Telescope elaborado por EY. De este monto, 56.000 millones estarán destinados a proyectos en rentabilidad, mientras que los 16.000 millones restantes se dirigirán a la promoción de nuevas viviendas para la venta.
Según el informe, el contexto de altos tipos de interés en 2024 ha dificultado la entrada de capital core, lo que ha abierto la puerta a los fondos de deuda. Estos han consolidado su presencia en el mercado inmobiliario español, alcanzando una cuota del 21%, equivalente a 2.300 millones de euros. Estas entidades suelen financiar proyectos con un perfil de riesgo elevado, donde la banca tradicional no interviene debido a factores como el estado inicial de los desarrollos, los niveles de apalancamiento requeridos o la flexibilidad en las condiciones de financiación.
Mientras tanto, los préstamos otorgados por los fondos de deuda suelen tener una duración media de menos de tres años, en comparación con los seis años típicos de la banca. Este modelo se centra en respaldar fases iniciales de proyectos value added, tales como desarrollos, reposicionamientos o soluciones complejas de capital.
En 2024, la banca española ha concedido más de 6.800 millones de euros en préstamos mayoristas, excluyendo hipotecas a particulares y promotores, lo que representa el 63% del total de la financiación mayorista del sector. Con una exposición total de 35.000 millones de euros, la banca nacional ha incrementado su volumen de deuda en un 2,2% respecto a 2023. Este crecimiento refleja el buen momento macroeconómico y las expectativas de una reducción de los tipos de interés en el corto plazo.
Por otro lado, la actividad de la banca internacional ha disminuido significativamente debido a la falta de grandes operaciones core. No obstante, su balance de deuda se ha mantenido estable gracias a menores niveles de amortización en las carteras existentes.
NOTICIA PUBLICADA EN BRAINSRE.NEWS
Volver a Noticias