EL PLAN VIVE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
( 11-06-2021 )
Don José María García, Director General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, ha presentado el PLAN VIVE en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), es de uno de los proyectos de mayor envergadura del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Tal como manifestó Don José María García este plan es un compromiso de la administración para conseguir que los madrileños cuenten con la posibilidad de elegir libremente y sin problemas el modelo residencial que desean, independiente del nivel económico y socioeconómico en el que se encuentren.
Para lo cual manifestó el compromiso del ejecutivo de movilizar suelo público para la creación de un parque de viviendas asequible, apoyándose en la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas para edificar junto a inversores privados, mediante un régimen de concesión a 50 años.
Puso de relieve que los procesos de generación de suelo son tan lentos que crean especulación y lejos de la intervención del suelo, si se tiene capacidad de generación de suelo para atender la demanda, surgen soluciones para la creación de viviendas.
Así como, que la solución a la escasez de vivienda no pasa por retener el suelo y por intervenir el precio del alquiler porque se provoca una huida de este mercado y una reducción de la oferta, creando un cuello de botella que impide que los ciudadanos puedan optar al alquiler, más bien debe pasar por establecer un marco de seguridad jurídica estable para el arrendamiento que permita un retorno de la inversión.
El Plan Vive aspira a ofrecer alquileres un 40 por ciento por debajo del precio del mercado actual, a través de la edificación de un total de 15.000 viviendas, con ahorro energético y sostenibles, que se construirán en seis años y los primeros cuatro lotes permitirán la creación de 17.000 empleos, siendo una palanca para el empleo y el de desarrollo económico.
En un principio, las viviendas del Plan Vive se edificarán en la capital, y en los municipios de la región con una importante demanda, su precio medio será de 560 € en ciudades como Getafe o de 860 € en Valdebebas, con plaza de garaje y trastero.
Las solicitudes para acceder a este plan se realizaran mediante la inscripción en la Lista Única de Solicitantes de Viviendas con Protección Pública para Arrendamiento con Opción de Compra para Jóvenes (VPPA OC-J), disponible en la web de la Comunidad de Madrid.
Los requisitos serán:
1.-Ser mayor de edad o menor legalmente emancipado y no encontrarse incapacitado para obligarse contractualmente, de acuerdo con lo establecido en el Código Civil.
2.-Estar empadronado en cualquier municipio de la Comunidad de Madrid.
3.-Edad inferior a 35 años excepto aquellos jóvenes que hayan resultado beneficiarios en un sorteo de la Lista Única de Solicitantes convocado por la Comunidad de Madrid. Éstos pueden tener 35 años el último día del mes anterior a la publicación de la convocatoria para la selección de beneficiarios de las viviendas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
4.-Ingresos familiares no superiores a 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
5.-Ninguno de los miembros de la unidad familiar puede ser titular del pleno dominio o de un derecho real de uso o disfrute sobre otra vivienda en todo el territorio nacional, excepto cuando:
- El derecho recaiga sobre una parte alícuota de la vivienda no superior al 50% y se haya adquirido la misma por título de herencia.
- No tenga adjudicado el uso de la vivienda que constituía la residencia familiar a causa de sentencia judicial de separación o divorcio.
Volver a Noticias