• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

El paso atrás de las promotoras de vivienda

( 03-03-2023 )

SEGUN NOTICIA PUBLICADA EN EL PAIS La recuperación de la pandemia disparó la demanda de vivienda, pero los promotores inmobiliarios no han podido exprimir esa circunstancia tanto como les habría gustado. El alza de los costes de construcción limitó la capacidad del sector para aprovechar el tirón del mercado, que se saldó con un aumento de las compraventas cercano al 15% en 2022 y un auge de la segunda mano que no se veía ni en los tiempos de la burbuja. Pero la cara B de esa fiesta fue un modesto aumento del 2,6% en las operaciones de vivienda a estrenar. Y si se mira en el tajo, un ligero retroceso: según la estadística de certificaciones de fin de obra, publicada esta semana por el Ministerio de Transportes, España sumó el año pasado 87.488 nuevas casas, unas 3.500 menos que en 2021. Las cifras recabadas por EL PAÍS entre las mayores promotoras españolas apuntan en la misma dirección: entregaron unas 12.500 casas, frente a las 12.900 del ejercicio previo. Los problemas de carestía y desabastecimiento de materiales, admite el consejero delegado de Metrovacesa, Jorge Pérez de Leza, “ha tenido un efecto, y es que muchos promotores echaron el freno al inicio de nuevas obras porque el mayor coste de construcción hacía menos rentable la promoción”. EL PAIS

Volver a Noticias