• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

El número de transmisiones de la propiedad sigue creciendo en el mercado español

( 22-05-2024 )

El número de transmisiones de derechos de la propiedad mantiene su crecimiento en los últimos años. Sin embargo, tras un 2022 de cifras récord, las compraventas se han visto reducidas en el último año, en detrimento de las herencias, cuyo aumento desde la irrupción de la pandemia ha sido más que evidente.

El número total de transmisiones de derechos de la propiedad pasó de 953.843 en 2019 a 974.843 el año pasado, con un aumento de las compraventas, que pasan de 505.467 a 586.913, y de las herencias, que pasan de 177.037 a 200.000, según recoge el Instituto Nacional de Estadística.

En los últimos cuatro años (2019-2023), el incremento total de las transmisiones fue del 2,26%. Las compraventas muestran un aumento más significativo que el de las herencias, con un 16,11% frente a un 12,82%.

«Aunque el mercado muestra signos de recuperación, la proporción de viviendas heredadas destaca la importancia de considerar factores socioeconómicos y demográficos al analizar la salud del mercado inmobiliario en España. El cambio demográfico (envejecimiento de la población española y tasa de sustitución de la inmigración) irá poco a poco trasladándose a las transmisiones por el título de herencia», explica Abel Marín, abogado y socio del despacho Marín & Mateo Abogados.

En el caso de las compraventas, Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señala una tendencia al alza que alcanzó su punto álgido en 2022. «Si en 2020 se contabilizaron 420.238 operaciones, esta cifra se multiplicó hasta superar las 650.000 en 2022. Ahora, y pese a seguir en cifras muy positivas, estamos viendo una estabilización en el número de operaciones ante unos precios que no terminan de moderarse al ritmo esperado», matiza.

En el ranking por comunidades autónomas, el mayor número de compraventas se sitúa en Andalucía (189.073), seguida de la Comunidad Valenciana (151.290), Cataluña (146.284) y Madrid (123.529).

«En lo que llevamos de año, la tendencia sigue una dirección similar a la de 2023 y no se esperan cambios hasta los compases finales del curso, cuando los tipos de interés bajen y los ciudadanos con ahorros vuelvan a lanzarse al mercado ante la mejora de condiciones», añade Font.

NOTICIA PUBLICADA EN BRAINSRE.NEWS

Volver a Noticias