• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

El Gobierno lanza el índice para actualizar los alquileres que sólo se aplicará en los contratos firmados

( 23-12-2024 )

A punto de expirar el plazo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Vivienda han lanzado el índice de referencia con el que se actualizarán los alquileres a partir del 1 de enero de 2025. La puesta en marcha de este indicador, que sustituirá al tradicional IPC, se recoge en la controvertida ley de vivienda  y tiene como objetivo "evitar incrementos desproporcionados en la renta". En cuanto a su ámbito de aplicación, sólo afectará a los contratos que se hayan firmando tras la entrada en vigor de la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda, el 25 de mayo de 2023.

"El Instituto Nacional de Estadística definirá, antes del 31 de diciembre de 2024, un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda que se fijará como límite de referencia a los efectos del artículo 18 de esta ley", recoge la ley estatal.

La metodología utilizada por el INE para elaborar este nuevo índice "tiene en cuenta conjuntamente el IPC,la inflación subyacente y las diferencias entre las tasas de crecimiento anual tanto del IPC como de la inflación subyacente de cada mes, y un parámetro, definido a propuesta de la Dirección General de Política Económica, que guarda relación con el crecimiento esperado a largo plazo de dicho índice", explica el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. A estas diferencias se le aplicará un coeficiente moderador en consideración a las circunstancias del mercado del alquiler de vivienda.

De esta manera, el índice será el mínimo valor entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual de la inflación subyacente y la tasa de variación anual media ajustada, elaborada según lo previsto en la metodología aprobada. El índice, que se publicará mensualmente, también incorpora mecanismos de corrección si hay subidas superiores al 2%. "Se trata de una herramienta para aportar más transparencia y dar seguridad a caseros e inquilinos", ha dicho el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas. Hasta ahora, los contratos de alquiler que se renovaban en 2024 no podían superar el 3% de subida (el incremento fue del 2% en 2023) y estaban referenciados al Índice de Garantía de Competitividad (IGC).

NOTICIA PUBLICADA EN EL ECONOMISTA 

Volver a Noticias