• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

El euríbor cierra 2024 por debajo del 2,5% con la mayor rebaja en las hipotecas desde 2012: ¿Qué va a pasar en 2025?

( 03-01-2025 )

El euríbor termina 2024 rompiendo todos los esquemas de los expertos. El índice, a falta de dos sesiones para cerrar diciembre, se dispone a cerrar el año en el 2,471%, 1,208 puntos porcentuales menos respecto a hace un año. Va a suponer la mayor caída anual a cierre de ejercicio desde 2012. Tanto los analistas como los mercados financieros apuntan que 2025 estará marcado por más caídas para el euríbor, aunque mucho más moderadas.

Las previsiones no funcionan como una bola de cristal. Sirven para trazar el escenario futuro que tiene mayor probabilidad de ocurrir, pero siempre existe la posibilidad de que haya sorpresas. Y el euríbor ha sido uno de los indicadores que ha sorprendido con su comportamiento. Los pronósticos de principio acertaron en que 2024 iba a ser un año de caídas para el índice hipotecario, pero donde no fueron del todo precisos fue en la intensidad.

Pero antes de profundizar en por qué el consenso de los expertos no vio venir la velocidad de la caída del euríbor, hay que repasar el año que va a terminar. El ejercicio de 2024 comenzó de una manera tumultuosa para los tipos de interés. Los mercados financieros descontaban una avalancha de recortes,tanto para el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal, cuando ni siquiera las instituciones habían dado señales claras para bajar el precio del dinero.El BCE no disparó hasta el pasado mes de junio y la Fed no lo hizo propio hasta septiembre. 

Algo se había roto en la conexión entre las expectativas del mercado, los analistas y los propios bancos centrales. Los mercados financieros descontaban una serie de bajadas de tipos que solo encajaban con un escenario de gran recesión para las grandes economías del mundo y nadie más lo veía, pero el euríbor sí empezó a dibujar este escenario. El índice a doce meses no ha parado de cotizar mucho más bajo que el resto de plazos y lo empezó a hacer justo a  principios de año.

La explicación tiene que ver con la perspectiva de los recortes de tipos. Los bancos centrales, a pesar de la presión del mercado, tardaron en bajar tipos, pero a final de año las perspectivas del mercado no estaban muy desencaminadas. Por ejemplo, el BCE ha terminado ejecutando cuatro bajadas de tipos en 2024 de 25 puntos básicos, para arrastrar la tasa de depósito, la principal referencia de tipos para el mercado , del 4%al 3%.

NOTICIA PUBLICADA EN EL ECONOMISTA 

Volver a Noticias