• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

EL BOSQUE METROPOLITANO DE MADRID

( 16-04-2021 )

En el pasado mes de diciembre de 2020 se conocieron los ganadores del concurso internacional promovido por el Ayuntamiento de Madrid, para llevar a cabo el proyecto BOSQUE METROPOLITANO, fueron presentados treinta proyectos, de los cuales fueron seleccionados cinco que se ejecutaran sobre cada una de las correspondientes áreas que formaran la corona verde que rodeará el municipio de Madrid.

 

Esta actuación medioambiental se extenderá sobre un corredor de 75 kilómetros de extensión, que viene a unir espacios naturales y zonas verdes ya existentes, añadiendo otros espacios que incluirán aquellos degradados que serán naturalizados y se incorporarán el cinturón verde una vez recuperados, llegando a conectar con otros espacios naturales de municipios limítrofes.

 

Está prevista la inversión de 70 millones de euros, que incluirá el adecuamiento de las áreas a incorporar, su conexión, así como la plantación de 450.000 árboles para compensar parte de las emisiones de gases contaminantes de la ciudad, siendo de especial interés en el sur de la capital para frenar el proceso de desertización que es allí muy acentuado.

 

Es posible que este proyecto pueda ser financiado, al menos parcialmente, con las ayudas europeas aprobadas a consecuencia del COVID-19, debido a la finalidad de las actuaciones medioambientales que vendrá a desarrollar.

 

 

-La Corona Noroeste

Se desarrollará mediante el proyecto “Unir los Montes” atribuido a la Ingeniería Pino Forestal, supondrá la conexión de los montes de El Pardo, Valdelatas y la Casa de Campo, se utilizará parcialmente el Anillo Ciclista y el camino que une Madrid y Manzanares el Real a través el Puente de San Fernando. Se Prevé crear en Fuencarral un centro de interpretación ornitológico y entre Aravaca y la Casa de Campo varias instalaciones deportivas.

 

Se logrará la conexión del conjunto de parques urbanos y dotaciones del parque de Valdebebas, recintos feriales, Nueva Centralidad del Este, parque de la Cuña Verde de O’Donnell y cerro Almodóvar.

 

También situado en la corona noroeste el proyecto “Parques Urbanos” de Don Luis Climent, consiste en una gran avenida forestal de 24 kilómetros que conectará los parques existentes de Valdebebas, recintos feriales, Nueva Centralidad del Este, parque de la Cuña Verde de O’Donnell y cerro Almodóvar, será dotado de un carril ciclista y peatonal segregados.

 

-La Corona Sureste

El proyecto de Don David Gistau Cosculluela  “Anillo Verde del Sureste”,  incorpora los espacios libres de los desarrollos urbanísticos de Los Cerros, El Cañaveral, Los Ahijones, Los Berrocales, el Ensanche de Vallecas y Valdecarros, conectando el cerro de la Herradura con la zona de los Cantiles del Manzanares.

 

Se procederá a la plantación de arbolado en el entorno de la Planta de Valdemingómez para mitigar los malos olores, recuperando caminos que permitan salvar la M-45 y conectar con San Fernando de Henares y Coslada.

 

 

-La Corona Sur

El proyecto a desarrollar por el Estudio Alday Jover “Los Parques Fluviales del Sur”, tiene como propósito la conexión de los sistemas fluviales del río Manzanares y arroyo de la Gavia, integrando los espacios libres en Entrevías, La Atalayuela, Mercamadrid y Butarque, aprovechará además recursos hídricos regenerados por  las tres depuradoras del sur.

 

 

-La Corona Suroeste

Se formará “El Anillo Metropolitano” mediante la integración del sistema metropolitano con los municipios limítrofes de Getafe, Leganés y Alcorcón, con la Casa de Campo, recuperando los entornos fluviales de arroyo Meaques. El Estudio Rubio Arquitectura, llevará a cabo el desarrollo un parque agrario en Cuatro Vientos, con la recuperación forestal del espacio comprendido entre la A-5, la M-40 y M-511, convirtiendo la antigua siderurgia de ARCELOR-MITTAL en Villaverde en el centro de gestión del Bosque Metropolitano de Madrid.

Volver a Noticias