• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

El auge de las oficinas flexibles en España: un mercado en plena expansión

( 06-02-2025 )

El mercado de oficinas flexibles en España ha experimentado un crecimiento significativo en 2024, consolidando su papel como una de las tendencias más destacadas dentro del sector inmobiliario. Según el informe de CBRE, la contratación de espacios de trabajo flexible ha alcanzado los 25.500 puestos, lo que representa un aumento del 15% respecto a 2023.

Este incremento confirma la consolidación de un modelo de oficina cada vez más demandado por empresas de distintos sectores que buscan soluciones más ágiles y adaptadas a nuevas formas de trabajo. De hecho, el cuarto trimestre de 2024 fue el más dinámico, con más de 7.000 puestos transaccionados a nivel nacional.

Madrid y Barcelona lideran el mercado de oficinas flexibles

Las dos principales ciudades del país siguen concentrando la mayor parte de la contratación. Madrid registró 11.300 puestos transaccionados, con una ocupación estable del 85% y un stock de 265.805 metros cuadrados. La capital mantiene su atractivo como epicentro empresarial, con una demanda creciente por parte de empresas que buscan flexibilidad sin comprometer ubicación ni calidad.

Por su parte, Barcelona ha sido la gran protagonista del crecimiento en 2024, con un incremento del 20% en la contratación de oficinas flexibles, alcanzando los 11.000 puestos transaccionados. La ciudad condal refuerza su posicionamiento como uno de los mercados más dinámicos de Europa, con un stock de 249.300 metros cuadrados destinados a oficinas flexibles y una ocupación estable en el 80%.

El auge de los mercados regionales: crecimiento del 45%

Más allá de Madrid y Barcelona, las ciudades regionales han experimentado un notable crecimiento del 45% en 2024, alcanzando los 3.200 puestos contratados y sumando 32.000 metros cuadrados de espacio flexible.

Valencia lidera este segmento con 1.300 puestos contratados, seguida de Málaga, que ha sumado 815 puestos y alcanza una ocupación del 88%. Sevilla se mantiene fuerte con 455 puestos contratados y una ocupación del 89%, mientras que Palma ha registrado 321 puestos. Alicante, con una ocupación del 80%, cierra el ranking con 312 puestos contratados.

España, referente europeo en oficinas flexibles

El crecimiento del mercado español no es un fenómeno aislado. Según el informe European Flex Office Market Update 2024 de CBRE, Madrid y Barcelona se encuentran entre las ciudades europeas con mayor contratación de espacios flexibles, junto con Londres y París. Barcelona, en particular, destaca con una penetración del 3,3%, mientras que Madrid alcanza el 1,9%.

Este dinamismo ha impulsado también la inversión en el sector. En 2024, la inversión en activos de oficinas ha superado los 1.600 millones de euros, un 26% más que en 2023. Aunque aún no se alcanzan los niveles previos a la pandemia, la tendencia al alza es clara y demuestra la consolidación del modelo flexible como una apuesta de futuro para empresas e inversores.

Flexibilidad y rentabilidad, claves del nuevo paradigma inmobiliario

El mercado de oficinas flexibles en España no solo ha superado las expectativas en 2024, sino que ha consolidado su papel como una alternativa viable y rentable para empresas y propietarios. La alta ocupación en ciudades clave, el crecimiento en mercados regionales y la inversión en este segmento demuestran que la flexibilidad ya no es una tendencia, sino una necesidad en la nueva era del trabajo.

En Grau Asociados-Abogados, seguimos de cerca la evolución del mercado inmobiliario para ofrecer a nuestros clientes asesoramiento jurídico especializado en operaciones de inversión, arrendamiento y gestión de espacios de trabajo flexibles. Si estás interesado en explorar oportunidades en este sector en crecimiento, nuestro equipo está a tu disposición para ayudarte a tomar decisiones seguras y rentables.

 

Volver a Noticias