• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

El 52% de los compradores españoles está dispuesto a pagar más por una vivienda sostenible

( 28-11-2024 )

El 52,3% de los españoles en proceso de mudarse a una vivienda en propiedad está dispuesto a pagar más para que el inmueble sea sostenible, según muestra el informe «La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España » elaborado conjuntamente
entre Fotocasa y Solvia. Esta proporción es 12,8 puntos porcentuales más con relación a quienes buscan un inmueble alquilado (39,5%). En total, entre propiedad y alquiler, el 47,9% de los españoles que busca una nueva vivienda pagaría más para que fuera sostenible, un porcentaje ligeramente inferior al de 2023 (49,5%). Un 34,4% de los compradores y un 41,7% de los arrendatarios tomaría esta decisión dependiendo del precio.

Entre quienes dudan a causa del precio, si se atiende a cuál es el esfuerzo que están dispuestos a hacer para adquirir una vivienda que sea sostenible, el 49% de los compradores pagaría, como mucho, un 5% más del precio final de la vivienda (un porcentaje que se reduce al 46% entre los que buscan alquilar). Un 35% de compradores (y un 36% de potenciales inquilinos) pagaría un máximo de un 10% más, mientras que quienes estarían dispuestos a pagar un 15% más se reducen al 12% en el caso de los compradores y al 13% en caso de los arrendatarios. A partir de un sobrecoste superior al 20% del precio final, las cifras de encuestados dispuestos a pagar más se reducen por debajo del 5%, tanto para quienes buscan una vivienda sostenible en propiedad como para quienes lo hacen para alquilar.

Las motivaciones para decantarse por una compra o alquiler sostenible en el ámbito de la vivienda también son variadas y pesan más las económicas que las puramente de consciencia. Entre quienes pagarían más por esta tipología de inmuebles, un 61% de los compradores (y un 59% de los inquilinos) consideran que «es una buena inversión de futuro» y que les permitirá «reducir las facturas». Igualmente, un 42% de los compradores (y un 43% de los arrendatarios) opinan que quieren comportarse de un modo sostenible, mientras que un 36% de potenciales propietarios señalan que estas viviendas están construidas con materiales de mejor calidad (algo que también apunta un 39% de quienes quieren alquilar).

Asimismo, entre quienes no están dispuestos a pagar más por una vivienda sostenible, también dominan las consideraciones económicas: un 54% de los compradores y un 62% de los inquilinos opinan que el precio de un inmueble constru». También hay un 23% de potenciales propietarios que no entienden “el concepto de vivienda sostenible” (por un 21% de arrendatarios) y otro 21% de compradores (y un 19% de inquilinos) que admiten que no les interesa la sostenibilidad en la vivienda.

NOTICIA PUBLICADA EN BRAINSRE.NEWS

 

Volver a Noticias