• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

Diego Bestard (Urbanitae): «No vamos a invertir en activos residenciales para alquilar»

( 16-06-2023 )

«El crowdfunding inmobiliario se ha consolidado como una vía de financiación alternativa viable para los promotores de primer nivel en España«, explica Diego Bestard, CEO y fundador de Urbanitae. Junto a Brainsre, el directivo repasa los resultados durante el primer semestre de 2023, las previsiones a cierre de año y las decisiones que tomará la firma tras la aprobación de la nueva Ley de Vivienda.

El crecimiento de Urbanitae ha sido significativo durante los últimos años: cerró 2022 con más de 70 millones de euros financiados y más del doble del nivel de producción e inversión del ejercicio anterior. «Previo al 2022, el crowdfunding era algo muy residual, para promotores pequeños que no tenían acceso a financiación y que acudían a nosotros como una vía novedosa. Ya en el 2022, sobrepasamos ese concepto y logramos trabajar con promotores de primer nivel en el país como Inmobiliaria EspacioQ21, y financiamos un proyecto para Caledonian en Finca Cortesín, promovido por Single Home«, señala Bestard.

El avance ha sido tal que, en esta primera mitad del año, la compañía ya ha superado la producción total del pasado ejercicio, de manera que prevé consolidar entre 150 y 200 millones de euros de inversión en lo que resta del 2023, cifra que supone más del doble del volumen de inversión del cómputo generado entre todas las plataformas de crowdfunding inmobiliario. «Los proyectos que vamos a publicar próximamente ya están avanzados y estamos encaminados a conseguir otro año de crecimiento exponencial», anuncia el CEO de Urbanitae.

Sin embargo, teniendo en cuenta el contexto actual en España y los cambios derivados de la implementación de la Ley de la Vivienda, Urbanitae ha tomado la decisión de no invertir en activos residenciales para alquilar, aludiendo a la incertidumbre existente sobre la regulación y el impacto que pueda tener en las inversiones.

«Nosotros somos una plataforma de miles y miles de inversores y cuando no hay certeza se tiende a no invertir. De ahí que hayamos tomado esta decisión, lo cual es pésimo para el mercado, pues hace falta que se invierta y se genere vivienda para poner en alquiler, y no que los inversores y promotores nos repleguemos porque nos da miedo el sector, los legisladores y los reguladores», advierte Bestard.

En consecuencia, los proyectos que están alquilados y en los que se invertirá serán solamente de carácter comercial. De hecho, próximamente publicarán un supermercado en el País Vasco, que promete una rentabilidad cercana al 7%. No obstante, y a pesar de esta importante decisión, la compañía confía en sus resultados y en su posicionamiento dentro del mercado del crowdfunding inmobiliario español.

«Ahora mismo Urbanitae tiene alrededor del 80% del mercado y cada vez más promotoras de primer nivel acuden a nosotros», reflexiona el CEO. Actualmente, la compañía cuenta, entre otros, con un proyecto de cinco millones de euros con Libra, gestora de cooperativas de viviendas y promociones, y hace poco finalizó otro proyecto con el grupo Cívitas.

De cara al futuro, la entidad prepara la apertura de la plataforma a inversores extranjeros, principalmente de Europa, para que puedan invertir en activos en España, así como el lanzamiento de Urbanitae en otros países europeos.

(NOTICIA DIARIO BRAINSRE.NEWS)

Volver a Noticias