Desplazamiento de la población por el aumento del alquiler
( 08-06-2018 )
Se conoce como gentrificación la transformacion por medio de la reconstrucción y actuaciones de mejora de la ciudad deteriorada o en declive, que provoca un aumento de los alquileres de forma que los residentes habituales de la zona no pueden pagarlos y tienen que trasladarse a barrios periféricos.
Este fenómeno se está dando en algunas ciudades españolas y más acusadamente en Madrid, en cuyas zonas céntricas se ha disparado la rentabilidad del alquiler, no pudiendo acceder al mismo los jóvenes ni las clases sociales más desfavorecidas. Esto provoca que tengan que buscar zonas periféricas donde los precios del alquiler son menos elevados y por tanto más accesibles económicamente.
Son variados los efectos que se producen. Los negativos son fundamentalmente de carácter personal, porque se produce el desarraigo de la población tradicional de la zona céntrica, que tienen que desplazarse a barrios periféricos. Los efectos positivos son que en estos barrios se produce una dinaminzación de la economía con mejora de los servicios de todo tipo.
Estamos ante una situación de aumento del precio de los alquileres que tiene su causa en varias razones que se producen por el el cambio de modelo económico y por el desarrollo positivo de la economía. El incremento contínuo de los alquileres está haciendo que se empiece de nuevo a considerar rentable la compra de la vivienda, a pesar de que es necesario aportar el 30 % del precio de compra.
Volver a Noticias
