• slidebg1
    GRAU ASOCIADOS-ABOGADOS

Con la revisión de la nueva Directiva Europea habrá que rehabilitar 3 millones de viviendas

( 15-03-2024 )

La aprobación de la nueva versión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) plantea desafíos significativos para lograr la descarbonización del parque edificado para 2050, según el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

Alfredo Sanz, presidente del CGATE, cree que la transposición de esta nueva versión de la Directiva al ordenamiento jurídico español traerá consigo una modificación del Documento Básico HE Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE), para hacerlo ‘más exigente’, e ‘incorporar un mayor porcentaje de energía renovable en los edificios’.

La nueva versión del EPBD, aprobada por el Parlamento Europeo y pendiente de ratificación por el Consejo, establece que para el año 2030, España debe garantizar una reducción media del 16% en el consumo de energía primaria en los edificios, y de al menos un 20% y un 22% para 2035. Sanz advierte que esto requerirá la rehabilitación de al menos tres millones de viviendas en los próximos años, lo que implica un desafío importante en términos de plazos y recursos.

Con relación a la necesidad de reducir progresivamente el uso de combustibles fósiles en la climatización del parque  residencial hasta su sustitución en 2040, «solo en España habría que actuar sobre el 60% de las viviendas actuales, lo que equivale a 15 millones de inmuebles; nos estamos enfrentando a una Directiva muy ambiciosa sin evaluar su necesidad en la contribución mínima posible de las emisiones del parque residencial, que representa el 40%, aproximadamente», mantiene el presidente del CGATE.

Para alcanzar estos retos, según esta institución, «será necesario hacer una política muy activa en materia de vivienda y rehabilitación porque, incluso ahora, con el impulso de los Fondos Next Generation se está apenas llegando al 10% de objetivos», finaliza Alfredo Sanz.

El CGATE recuerda que más del 80% del parque edificado en nuestro país tiene más de 40 años, lo que implica la activación de nuevas campañas de concienciación entre la sociedad y de renovación de las convocatorias de ayudas a la rehabilitación.

NOTICIA PUBLICADA EN BRAINSRE.NEWS

Volver a Noticias