COMO SE LIMITA EL PRECIO DEL ALQUILER EN LAS GRANDES CAPITALES MUNDIALES
( 06-11-2019 )
El incremento del precio de los alquileres de las viviendas es uno de los problemas más extendidos en las grandes capitales mundiales, expondremos las soluciones que intentan moderar el aumento de estos precios.
BERLÍN
La falta de viviendas en la capital germana y en las localidades circundantes ha llevado a que Berlín se convierta en el primer estado federado alemán en aprobar la congelación de los precios del alquiler durante cinco años, a lo que se añade además, que a partir de 2022 los incrementos estarán ligados a la inflación.
La oposición política al Partido Socialdemócrata, los Verdes y el Die Linke que han aprobado la medida, así como los empresarios con intereses en el sector han anunciado ya acciones para intentar que la norma no entre en vigor en 2020.
Otra medida de interés ha sido la remunicipalización de unas 6.000 viviendas para aumentar la disponibilidad del alquiler público en una ciudad que viene recibiendo en torno a 40.000 nuevos demandantes de viviendas.
PARÍS
Otra de las ciudades con los alquiler más caros en Europa y tratará de ponerle remedio al aumento precio mediante la entrada en vigor de la nueva Ley Elan, proyecto impulsado por Emmanuel Macron.
Afecta a los nuevos contratos y a las futuras renovaciones. Las ciudades que quieran acogerse a la nueva norma deberán limitar las subidas del alquiler a un 20% sobre un precio medio de referencia que se calcula dependiendo de la zona, año de construcción, calidades o número de habitaciones de la vivienda y se completa con un régimen sancionador a los propietarios que incumplan la ley.
La normativa estará en vigor hasta 2023 y después, en función de sus resultados y su efectividad, se decidirá si continúa en vigor o no.
LISBOA
El país vecino ha establecido la Ley de Arrendamiento Accesible, que no establece limitaciones a los precios del alquiler de viviendas, sino que facilita el acceso de los ciudadanos con rentas más bajas a un alojamiento asequible. La norma determina a qué tipo de alquileres puede acogerse cada persona o familia en función de las rentas percibidas.
Es un programa de adhesión voluntaria para propietarios e inquilinos, que puede ser aplicado a nuevos contratos de arrendamiento y sus renovaciones, a cambio, a los arrendadores les garantizada una exención fiscal por las rentas percibidas y a los inquilinos les permite acceder a viviendas asequibles compatibles con sus ingresos.
VIENA
La capital austriaca tiene una trayectoria histórica que ha convertido a su Ayuntamiento es el principal casero de la ciudad, de forma que no le hace falta establecer limitaciones de los precios del alquiles, le basta con establecer precios de alquileres máximos de las viviendas de su parque de alquiler por debajo del mercado para regular los precios.
Las autoridades municipales continúan invirtiendo cada año cientos de millones de euros en construir nuevos edificios y rehabilitar los que están en peores condiciones para añadirlos a su parque de viviendas. Además, establecen ayudas y subvenciones para asociaciones privadas que gestionan apartamentos de renta limitada.
CALIFORNIA
La presencia de grandes compañías como Google, Facebook o Apple en San Francisco, y el desarrollo del sector de nuevas tecnologías en el área de Los Ángeles, ha provocado un aumento de la demanda de alquiler y el alza de los precios. Este encarecimiento de las rentas viene provocando una gran cantidad de personas sin hogar así el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de California, estima que 130.000 personas se encuentran sin hogar en todo el territorio de California y más de 8.000 en la propia San Francisco.
Ante esta situación, el gobernador demócrata Gavin Newson impulsó la aprobación de una limitación del 5% en los aumentos anuales del alquiler y se suma así a otros estados del país que han establecido limitaciones a las subidas de los precios del alquiler, así, Oregón aprobó el aumento anuales al 7% más la inflación, y el estado de Nueva York aprobó otros controles de rentas.
ROMA
En Italia, los ayuntamientos pueden acogerse a la normativa nacional que permite que las autoridades locales fijen los precios máximos del alquiler de vivienda de acuerdo con las características del inmueble, se tienen en cuenta las características de las viviendas, su ubicación, los servicios cercanos a la vivienda, las áreas verdes y otras circunstancias
Los precios máximos se acuerdan con asociaciones locales de propietarios y representantes de los inquilinos. En Roma, la medida se aplica desde 2004 ante el sucesivo encarecimiento del acceso a una vivienda.
Volver a Noticias